Mostrando las entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de febrero de 2016

Un legado eterno: el helenismo

0

Si bien la unidad política que había forjado Alejandro se deshizo a su muerte, su legado cultural perduró. Sabía que sólo podía asegurar el poder sobre tan inmensos territorios aceptando sus religiones y costumbres, así como pactando e incorporando a las élites locales a las esferas de poder. Como gran acto de propaganda hizo reproducir miles de bustos y efigies con su rostro, que distribuyó profusamente. También se hizo coronar rey y divinizarse en cada territorio que conquistaba, al tiempo que se casaba o tomaba como amantes a princesas de las noblezas locales, cosa que también animó a hacer a sus hombres.
Continuar leyendo →

miércoles, 20 de enero de 2016

El Toisón de Oro, símbolo de poder

0

La Orden de Caballería del Toisón de Oro fue creada en 1429 por Felipe III el Bueno. Cuando Maria de Borgoña, última representante de esta casa reinante, contrajo matrimonio en 1477 con el archiduque Maximiliano, emperador del Sacro Imperio Germánico, la Orden quedó vinculada a este país y, por lazos dinásticos posteriores, a España.
Continuar leyendo →

lunes, 18 de enero de 2016

Confucionismo, la filosofía del Imperio

0

La religión china se centraba en el culto a los ante pasados. De ahí deriva el papel esencial que cobraba la familia en su visión de la armonía social. En lugar del concepto de pecado, los chinos tenían una arraigada noción de profunda vergüenza ante actos indignos que rompiesen el equilibrio universal. La eternidad eran los hijos, aunque no excluían una imagen un tanto difusa de la otra vida. El emperador se llevaba con él aquellos elementos que legitimaban su poder, lo que explica que el fundador del Imperio, Qin Shi Huang, se enterrara con un impresionante ejército de terracota para custodiarlo en su viaje al más allá. Confucio (551-479 a.C.) reforzó la idea de que el hombre tiene una responsabilidad en el mantenimiento de la armonía del cosmos. La veneración de su filosofía es el núcleo central de la cultura china. El budismo, que llegó al final del Imperio Han. fue aceptado como un complemento metafísico y caritativo dei confucionisrno.
Continuar leyendo →

martes, 8 de diciembre de 2015

La batalla de Trafalgar

0

En 1805, el Reino Unido parecía a punto de ser invadido por el emperador de Francia, Napoleón Bonaparte. La Grande Armée, que se había reunido en el norte de Francia, sólo necesitaba una flota de barcos para cruzar el canal de la Mancha. Esa escuadra, bajo el mando del almirante Villeneuve, había perseguido al almirante Nelson por todo el Atlántico mientras iba reclutando barcos para la Invasión de Napoleón. Lo que se conocía como “La Combinadas”, la flota de barcos franceses y españoles, contaba con tantas naves como para transportar a todo el ejército francés a Inglaterra. Pero antes tenía que llegar a Francia para recoger a ese ejército.
Continuar leyendo →

viernes, 21 de agosto de 2015

El baño diario, una conquista de la Ilustración

0

En el siglo XVIII, la gente se lavaba poco y lo hacía en seco, evitando el uso del agua. Ello se explica en buena parte por la creencia, muy extendida, según la cual la salud del cuerpo y del alma dependía del equilibrio entre los cuatro humores que se suponía que integraban el cuerpo: sangre, pituita, bilis amarilla y atrabilis. Los malos humores se evacuaban mediante procesos naturales como las hemorragias, los vómitos ola transpiración, y cuando éstos no funcionaban se recurría a purgas o sangrías efectuadas por los médicos. Lógicamente, la introducción de un quinto elemento extraño, como el agua, se observaba con recelo.
Continuar leyendo →

martes, 11 de agosto de 2015

La malhadada expedición del general Torrijos

0

Españoles: van a cumplirse siete años que, esperando del gobierno algún remedio, gime oprimida España: y al cabo de siete años de gobierno, burlando todas las esperanzas, cada vez más sordo a los consejos de la razón y la experiencia, cada vez más ciego en su furor de vengarse y de extirpar toda idea de libertad entre nosotros, no hace más que agravar nuestras miserias, y parece que aspira solamente a que este hermoso país deje de contarse en el número de los pueblos civilizados».
Continuar leyendo →

viernes, 10 de julio de 2015

SANTORINI Y MIKONOS: LAS ISLAS GRIEGAS MÁS MÍTICAS Y SEDUCTORAS DEL MAR EGEO

0

Desde la segunda mitad del siglo xx, cuando viajeros y escritores como Lawrence Durrell y Henry Miller inmortalizaron la vida sosegada de las Cícladas y sus bellos paisajes volcánicos, millones de turistas han visitado este archipiélago griego del corazón del mar Egeo. De la veintena de islas habitadas que lo forman, sin duda las más emblemáticas son Santorini y Mikonos, soleadas, rocosas y punteadas por blanquísimas construcciones.
Continuar leyendo →

miércoles, 8 de julio de 2015

LOS ESCENARIOS DE VAN GOGH: VIAJE POR LA PROVINCIA DE BRABANTE TRAS LOS TRAZOS DEL PINTOR HOLANDÉS

0

El amor por el campo y los campesinos determinó la obra de Vincent Van Gogh en sus inicios. Pintó con el corazón los paisajes de Brabante Septentrional, la provincia del sur de los Países Bajos en la que nació y vivió su juventud. En ella se convirtió en artista, se impregnó del entorno y lo recreó de forma compulsiva con su personal paleta de colores, de forma que en solo diez años realizó 800 pinturas y1.000 dibujos.
Continuar leyendo →

lunes, 6 de julio de 2015

Conquistados y extinguidos

0

No es necesario remontarnos a la más remota Antigüedad para encontrar casos de civilizaciones perdidas. Con el descubrimiento de América en 1492, se inició un proceso de conquista y colonización que supuso el final de algunas de las sociedades precolombinas más avanzadas del continente. 
Continuar leyendo →